Descubriendo los Manhwas y Webtoons coreanos

En los últimos años, un fenómeno paralelo a los mangas ha florecido en Internet. Se trata de los manhwas y webtoons coreanos, una alternativa interesante y diferente de lectura al ya acostumbrado manga japonés.

El manhwa es el nombre que recibían los cómics coreanos en el pasado. El formato y estilo ha variado bastante desde los primeros manhwas, ya que las webtoons (cómics y mangas publicados en Internet) han permitido un cambio drástico. Sus nuevas características, y a su vez las más notables, son:

  • Las páginas son tiras alargadas de forma vertical, suele ser una única página.
  • Todas las viñetas están a color.
  • Su lectura sigue el formato occidental, es decir, se lee de izquierda a derecha.
  • Las proporciones de los personajes intentan ser realistas.
  • La publicación y actualización de estos cómics suele ser semanal.
  • A veces, se suelen dividir por temporadas, forma de separar los arcos.
  • Por lo general, la historia y los dibujos suelen estar coordinados por dos personas distintas, una para cada sección.

Lezhin Comics, Naver Webtoon o LINE Webtoon son algunos de los portales que permiten a autores/as independientes publicar sus obras. En la actualidad, al menos una quinta parte de la población surcoreana lee manhwas de forma online, hecho que ha facilitado su difusión por el mundo. Para terminar, traigo cinco manhwas diferentes para animaros a leer e introduciros en esta alternativa al manga:


Título completo: «Girls of the Wild’s»
Autores: Hun (historia) y Hye-Jin Kim (arte)
Género: Acción, Comedia, Drama, Shonen , Slice of life (Vida diaria)
Años de publicación: 2011-2016
Capítulos: 260

La escuela superior Wild es conocida por tener solo alumnas femeninas a lo largo de sus más de 40 años de vida. La fama de la escuela viene por el gran abanico de actividades deportivas de combate, como boxeo o taekwondo, entre otros. Además, el centro celebra un torneo de artes marciales conocido en todo el país como la Wild’s League, en la que se lucha a vida o muerte. Por si fuera poco, el colegio se vuelve mixto tras recibir como alumno a Song Jae Gu, un joven que cuida a sus dos hermanos pequeños.

Uno de los mejores manhwas que existen en la actualidad. Para introducirse en el género es muy bueno, a pesar de que a veces sea algo confuso



Título completo: «Tower of God»
Autor: Lee Jong Hui (SIU)
Género: Acción, Fantasía, Drama, Shonen
Año de publicación: 2010
Capítulos: 380 (en publicación)

La Torre de Dios es un sitio en el cual si llegas a la cima, se te cumple un deseo. Rachel, una joven, entra en la torre para poder ver la cima, pero desaparece en ella. Baam, su amigo, entra desesperado en ella para encontrarla y traerla de vuelta. Sin embargo, avanzar en la Torre de Dios no es fácil, y Baam debe enfrentarse a diferentes retos, tantos físicos como mentales.

Uno de los manhwas más populares que hay debido a su acción trepidante. Si eres fan del género shonen, este manhwa puede ser ideal para ti.



Título completo: «It Would Be Great If You Didn’t Exist!»
Autor: Carbonara
Género: Drama, Romance, Slice of life (Vida diaria)
Año de publicación: 2016
Capítulos: 80 (en publicación)

Guk-Hwa es una joven con una relación estable con un chico. Un día, otra chica, llamada Jang-Mi, se interpone en la pareja y éste le engaña. Sin embargo, Guk-Hwa empieza a enamorarse de Jang-Mi. ¿Qué pasará tras conocerse ambas en la peor situación posible?

Una historia de amor entre dos chicas tras una situación de desengaño. Es curioso que dos chicas salgan y se enamoren tras un engaño amoroso por culpa de un chico. Esta premisa hizo que el manhwa se volviera en uno de los más populares en 2017.



Título completo: «A World That I Rule»
Autor: Tank Guy (historia) y Rozer (arte)
Género: Romance, Fantasía, Drama, Ecchi, Adulto
Año de publicación: 2015
Capítulos: 40 (finalizado)

Chi-Do es un joven que se ve envuelto en un misterioso remolino que lo transporta a una isla paradisíaca. En ella viven unos nativos parecidos a elfos que solo comen, duermen y follan como conejos. Al ver la situación tan primaria y simple, Chi-Do decide autoproclamarse el rey de la isla y gobernar de forma vil aprovechándose de la ingenuidad de los indígenas.

Esta corta historia nos muestra lo destructivo que puede ser el ser humano. Sin duda, es un reflejo bastante interesante de la colonización en el pasado. Es importante mencionar que hay bastantes escenas sexuales y algunas violentas.



Título completo: She is Young
Autores: JS y Donggulgom
Género: Drama, Romance, Comedia, Slice of life (Vida diaria), Ecchi, Adulto
Año de publicación: 2014
Capítulos: 74 (finalizado)

Duksin Park y Jia Yu llevan siendo pareja desde hace más de 10 años, pero en los últimos meses la chispa en la relación se está apagando y ambos lo saben. Un día, en el apartamento de ambos aparece una versión jóven de Jia Yu. ¿Qué debería hacer Duksin Park ante esta insólita situación?

La idea tras este manhwa es bastante curiosa, ya que combina los pensamientos de ambas versiones de Jia (la adulta y la adolescente). La trama avanza con rapidez pero con fluidez. Lo único negativo de la serie es que prácticamente en cada capítulo hay una escena sexual.

 

Jóvenes promesas en el manga

Este mes la Shonen Jump, una de las revistas sobre mangas más consagradas del mundo, ha cumplido 50 años de publicación. Esta revista semanal ha publicado series tan conocidas como «Dragon Ball«, «Naruto» o «Death Note«. Actualmente se publican series como «One Piece«, «My Hero Academia» o «Haikyuu!«, que cuentan con gran popularidad en todo el planeta.

El género shonen (traducido como «chico joven») reúne gran cantidad de acción y a veces algo de humor. Destaca por las peleas y el gran movimiento de sus escenas. Suele estar dirigir a un público generalmente joven y masculino. Actualmente hay dos mangas en emisión que se salen un poco del shonen habitual y que están triunfando incluso aquí en España: «The Promised Neverland» y «Dr. Stone«

– Portada conmemorativa del 50º aniversario de la Shonen Jump –


Título completo: «The Promised Neverland»
Título en el idioma original: «Yakusoku no Neverland» (約束のネバーランド)
Autores: Kaiu Shirai (historia) y Posuka Demizu (arte)
Género: Shonen, Drama, Acción, Horror, Ciencia Ficción
Año de publicación: 2016
Tomos: 9 (en publicación)
Editorial en España: Norma Editorial
Sinopsis (Norma Editorial): Emma, Norman y Ray son tres huérfanos que viven felices en el idílico orfanato Grace Field House, esperando el momento en el que se les asignará una familia adoptiva. Todo cambia cuando descubren accidentalmente la horrorosa realidad de su existencia, así que deciden rebelarse y luchar hasta las últimas consecuencias en una oscura y aterradora aventura. Pero su tiempo se acaba…


«The Promised Neverland» destaca por su juego psicológico y estratégico frente a la acción. En el primer capítulo nos sitúan a Emma, Norman y Ray, tres niños huérfanos, en un orfanato tranquilo, sosegado y lleno de vida. Sin embargo, un día descubren un gran secreto relacionado con ese lugar que hace que sus vidas den un cambio radical. A partir de ese momento, empieza un juego del ratón y el gato con su supervisora y responsable del centro, la madre Isabella.

Una de las cosas más originales de este shonen es la trama y sus protagonistas. No se puede hablar demasiado de la trama ya que sería entrar en spoilers, pero se puede asegurar que es un tema único y que no se ha tratado en la literatura moderna. Respecto a sus protagonista, destacan su corta edad (tienen entre 11 y 12 años) y su gran inteligencia. En cuanto a las cualidades cada uno, Emma es ágil y veloz, Norman es muy inteligente y Ray es un gran estratega. Por último, cabe mencionar que Emma es la protagonista principal, algo raro en los shonen ya que suelen estar protagonizados por chicos y no por chicas.

Se ha anunciado una adaptación al anime, que se publicará en enero del 2019. Asimismo, se puede leer de forma gratuita el primer capítulo del manga en castellano gracias a la página web de Norma Editorial.


The Promised Neverland & Dr Stone

– Portadas españolas de «The Promised Neverland» y «Dr. Stone» –


Título completo: «Dr. Stone»
Autores: Riichiro Inagaki (historia) y Boichi (arte)
Género: Shonen, Acción, Ciencia Ficción, Comedia
Año de publicación: 2017
Tomos: 6 (en publicación)
Editorial en España: Ivrea
Sinopsis (Ivrea): Taiju es un estudiante de instituto que se ve envuelto en un extraño fenómeno que convierte a todas las personas de la Tierra en piedra. Miles de años después Taiju despierta y, junto a su amigo Senku, deciden crear una nueva civilización desde cero. ¡Empieza esta gran aventura sin precedentes de supervivencia y ciencia ficción!


La premisa de «Dr. Stone» es bastante simple: la humanidad ha quedado paralizada en un misterioso suceso que ha convertido todo ser viviente en piedra. Pero un día, tras varios siglos como una estatua, Taiju y Senku despiertan en un mundo totalmente diferente y transformado por la naturaleza. Senku, que es un genio y un gran amante de la ciencia, trabaja de forma incansable buscando respuestas al fenómeno, a la vez que una forma de revivir a la gente.

La serie tiene de base la ciencia y el gran conocimiento de Senku sobre ella. Se trata de una constante carrera por intentar conseguir recursos, como la pólvora o cristal, y ver el proceso de cómo los personajes sufren por obtenerlo. A pesar de haberse «reiniciado» el planeta, los restos e ideas de la humanidad quedan en las mentes de Taiju y, sobre todo, de Senku.

Una de las novedades y frescuras del shonen es la forma de narrar la historia. Boichi, el dibujante del manga, se salta la estructura principal para crear muchas páginas dobles o incluso viñetas circulares, algo atípico. Aunque muchos shonen sí incluyen páginas dobles, «Dr. Stone» tiene prácticamente la mayoría de sus paginas con dibujos en ambas páginas en vez de una.


«The Promised Neverland» y «Dr. Stone» han demostrado ser dos mangas increíbles, con una historia única y personajes interesantes. Siendo dos shonen atípicos, merecen la pena darles una oportunidad.

Una araña en un mundo de fantasía

Los mundos de fantasía y magia son un tema recurrente en los mangas y videojuegos japoneses. Este género, llamado isekai (traducido como «mundo diferente»), tiene obras muy populares como «Konosuba«, «Re:Zero» o «Overlord«, en los que todos tienen en común que una persona es transportada a un mundo alternativo y mágico por misteriosas causas. La mayoría de estas series presentan a un protagonista al que le gustan los videojuegos con ésta temática fantástica. Sin embargo, hay una excepción sobre este género:  «Sí, soy una araña, ¿qué pasa?«.


Título completo: «Sí, soy una araña, ¿qué pasa?» (I’m a Spider, So What?)
Título en el idioma original: «Kumo desu ga, Nani ka?» (蜘蛛ですが、なにか?)
Autores: Okina Baba (historia) y Asahiro Kakashi (arte)
Género: Acción, Fantasía, Comedia
Año de publicación: 2015
Tomos: 6 (en publicación)
Editorial en España: Ediciones ECC
Sinopsis (Ediciones ECC): Nuestra protagonista, una estudiante de instituto, se ha despertado… ¡¡en un mundo alternativo y convertida en una araña!! ¡Pertenece a una de las razas más bajas en el escalafón y está perdida en una horripilante mazmorra plagada de ranas venenosas, serpientes gigantes e incluso dragones! ¡¡Esta es la historia de una chica fuerte de mentalidad que intenta sobrevivir en un laberinto!!


– Portada del primer tomo en español –


¿Cuál es la principal diferencia de esta historia frente a otras del mismo género? Muy simple: la protagonista, al transportarse al mundo mágico, se vuelve en un monstruo y no en un humano. Que el punto de vista sea el de una de las criaturas enemigas es bastante único, ya que normalmente estas historias tratan sobre como esa persona recorre el mundo y va mejorando sus habilidades, pero siempre desde el punto de vista humano.

Kumoko, la protagonista, se lanza en una lucha por la supervivencia en la salvaje y extraña naturaleza del mundo alternativo. Allí descubre cómo sobrevivir e incluso, haciendo alusiones a los videojuegos de fantasía, subiendo de nivel y cambiando de clase aprenderá habilidades que le ayudarán a ser más fuerte. A pesar de las situaciones cómicas en las que cae, los combates y la estrategia están servidos.

Para terminar, no olvidemos mencionar que en España se ha licenciado y publicado el manga gracias a ediciones ECC y que en Japón se ha anunciado una adaptación del anime. Y como curiosidad, el manga es una adaptación de su versión de novela ligera, en la cual Kumoko es la protagonista junto con otros humanos de su clase, ya que va cambiando el punto de vista según van avanzando los capítulos. Sin embargo, tanto el manga como el futuro anime está basado en el único punto de vista de Kumoko.

Top 5 de mangas que quiero que licencien en España

En los últimos años, las editoriales que licencian manga en España, como Ivrea, Norma Editorial o Ediciones Milky Way, se han hecho un hueco en las estanterías de varios establecimientos. Sin embargo, hay algunas obras que me encantarían tener pero por desgracia no han sido licenciadas en España. He aquí mi Top 5 de los mangas que más quiero que traigan.


Top 5: Sankarea

Imagen relacionada

– Fragmento del anime, publicado en 2012 –


Título completo: Sankarea: Undying Love (さんかれあ)
Autor: Mitsuru Hattori
Género: Comedia, Romance, Drama, Sobrenatural, Horror, Ecchi
Años de publicación: 2009-2014
Tomos: 11 (finalizado)

No soy muy fan de las historias de terror o miedo, pero me sorprendió la historia de amor entre un fan de los zombis y una chica que se vuelve zombi. El autor tiene una forma de narrar muy especial, ya que en el día a día es tranquilo pero en las partes de terror la tensión no se pierde y hace que quieras seguir leyendo hasta llegar al clímax de la historia.

En cuanto al anime, la trama te introduce en la historia, pero no tiene el mismo sentimiento de tensión que el manga, por lo que no me gustó tanto.



Top 4: Squid Girl

Imagen relacionada

– Ilustración promocional para el anime, publicado en 2011 –


Título completo: Shinryaku! Ika Musume (侵略!イカ娘)
Autor: Masahiro Anbe
Género: Comedia, Slice of life (Vida diaria), Sobrenatural
Años de publicación: 2007-2016
Tomos: 22 (finalizado)

La serie tiene un humor simple que me recordó al que veía de pequeño con series como Shin Chan o Doraemon. Una opción amena y divertida que me gustó mucho leerlo, y me encantaría tener algún tomo traducido.

Como curiosidad, cuando se anunció el videojuego Splatoon en 2015, en Japón se hizo mucha broma por la similitud de los personajes. Anbe, gran fan de los videojuegos, decidió probarlo y le encantó tanto que habló con Nintendo para hacer una colaboración: salieron dos capítulos del manga con referencias a Splatoon, mientras que en el videojuego salió como ropa la que lleva Squid Girl. También hubo varios artworks promocionales.



Top 3: Heaven’s Lost Property

Imagen relacionada

– Póster promocional incluido en el DVD de la primera temporada del anime –


Título completo: Sora no Otoshimono (そらのおとしもの)
Autor: Suu Minazuki
Género: Comedia, Romance, Drama, Slice of life (Vida diaria), Ciencia Ficción, Ecchi
Años de publicación: 2007-2014
Tomos: 20 (finalizado)

La historia se centra en cómo Sakurai Tomoki intenta llevar una vida tranquila y en paz, pero por culpa de distintos eventos nunca lo consigue. En eso me siento identificado con el prota.

En cuanto al estilo, mezcla el típico de los mangas con el chibi (sobre todo cuando aparece Tomoki), lo que hace que ciertas situaciones sean más humorísticas. Una de las cosas que más puede molestar es la gran cantidad de ecchi que contiene, pero no es lo mismo que el fan service del anime (sobre todo la segunda temporada).



Top 2: Komi-san

Imagen relacionada

– Portada del primer tomo –


Título completo: Komi-san wa, Komyushou Desu (古見さんは、コミュ症です)
Autor: Tomohito Oda
Género: Comedia, Slice of life (Vida diaria)
Año de publicación: 2016
Tomos: 8 (en publicación)

Una historia que me llamó la atención debido que la protagonista tiene problemas para comunicarse con otras personas. El autor sabe transmitir sentimientos sin diálogos, y a pesar de la ausencia de ellos, consigue crear momentos muy agradables.

Cabe mencionar que este manga lo descubrí por un tuit y mucha gente, al verlo, se vio reflejada en Komi-san y su trastorno de la comunicación. Al ser un manga reciente, no hay una versión de anime.



Top 1: Toradora!

– Ilustración promocional para el anime, publicado en 2008 –


Título completo: Toradora! (とらドラ!)
Autor: Yuyuko Takemiya (Ilustraciones de Yasu)
Género: Comedia, Romance, Drama, Slice of life (Vida diaria)
Año de publicación: 2007
Tomos: 7 (sin terminar)

Uno de los animes que más me han gustado de todos los que he visto, ya que con la banda sonora gana muchísimo. La versión de manga juega bastante con diferentes estilos en ciertas situaciones para darle más humor. A pesar de que el estilo entre ambas varía, la esencia de la historia de amor no se pierde en ningún momento.

Tanto el anime como manga no están licenciados en España, aunque han sido muchas personas las que le han dicho a Ivrea que licencien el manga debido a la popularidad del anime.

Galería de fotos del Salón del Manga de Getxo 2017

El pasado sábado 25 de noviembre asistí al Festival del Manga de Getxo, un punto de reunión para todo amante de la cultura japonesa, anime, manga y videojuegos. Es la primera vez que hago una galería de fotos de una convención, por lo que no saqué muchas fotos. Además, la calidad de las fotografías no son gran cosa.

Antes de pasar a las fotos, me gustaría agradecer a todas las personas que han contactado conmigo por el llamamiento de Twitter y me han ayudado con los nombres y redes sociales de los/as cosplayers. Sin estas personas, esta entrada no sería lo mismo. También quiero agradecer a la organización por darle RT y ayudarme a difundirlo.

Gracias a todos ellos.


Salon_Getxo_2017_D.Va

– D.Va (Overwatch), por Adritxan –


Salon_Getxo_2017_Gappy_Pose

Salon_Getxo_2017_Gappy_Saludo

– Gappy (Jojo’s Bizarre Adventure), por reisbutt


Salon_Getxo_2017_Himiko_Toga

– Himiko Toga (Boku no Hero Academia), por xlanayru


Salon_Getxo_2017_Hipo_y_Desdentado

– Hipo y Desdentado (Cómo Entrenar a tu Dragón), por BurningFlaru y su primo –


Salon_Getxo_2017_LauraNiko_y_Miyuki_Kurame

– Aranea y Noctis (Final Fantasy XV), por Laura Niko y Miyuki Kurame –


Salon_Getxo_2017_Prince_Todoroki

– Prince Todoroki (Boku no Hero Academia), por Night Wings


Salon_Getxo_2017_Team_Skull

– Reclutas del Team Skull (Pokémon Sol y Luna; cosplayers desconocidos) –