Top 5 de mangas que quiero que licencien en España

En los últimos años, las editoriales que licencian manga en España, como Ivrea, Norma Editorial o Ediciones Milky Way, se han hecho un hueco en las estanterías de varios establecimientos. Sin embargo, hay algunas obras que me encantarían tener pero por desgracia no han sido licenciadas en España. He aquí mi Top 5 de los mangas que más quiero que traigan.


Top 5: Sankarea

Imagen relacionada

– Fragmento del anime, publicado en 2012 –


Título completo: Sankarea: Undying Love (さんかれあ)
Autor: Mitsuru Hattori
Género: Comedia, Romance, Drama, Sobrenatural, Horror, Ecchi
Años de publicación: 2009-2014
Tomos: 11 (finalizado)

No soy muy fan de las historias de terror o miedo, pero me sorprendió la historia de amor entre un fan de los zombis y una chica que se vuelve zombi. El autor tiene una forma de narrar muy especial, ya que en el día a día es tranquilo pero en las partes de terror la tensión no se pierde y hace que quieras seguir leyendo hasta llegar al clímax de la historia.

En cuanto al anime, la trama te introduce en la historia, pero no tiene el mismo sentimiento de tensión que el manga, por lo que no me gustó tanto.



Top 4: Squid Girl

Imagen relacionada

– Ilustración promocional para el anime, publicado en 2011 –


Título completo: Shinryaku! Ika Musume (侵略!イカ娘)
Autor: Masahiro Anbe
Género: Comedia, Slice of life (Vida diaria), Sobrenatural
Años de publicación: 2007-2016
Tomos: 22 (finalizado)

La serie tiene un humor simple que me recordó al que veía de pequeño con series como Shin Chan o Doraemon. Una opción amena y divertida que me gustó mucho leerlo, y me encantaría tener algún tomo traducido.

Como curiosidad, cuando se anunció el videojuego Splatoon en 2015, en Japón se hizo mucha broma por la similitud de los personajes. Anbe, gran fan de los videojuegos, decidió probarlo y le encantó tanto que habló con Nintendo para hacer una colaboración: salieron dos capítulos del manga con referencias a Splatoon, mientras que en el videojuego salió como ropa la que lleva Squid Girl. También hubo varios artworks promocionales.



Top 3: Heaven’s Lost Property

Imagen relacionada

– Póster promocional incluido en el DVD de la primera temporada del anime –


Título completo: Sora no Otoshimono (そらのおとしもの)
Autor: Suu Minazuki
Género: Comedia, Romance, Drama, Slice of life (Vida diaria), Ciencia Ficción, Ecchi
Años de publicación: 2007-2014
Tomos: 20 (finalizado)

La historia se centra en cómo Sakurai Tomoki intenta llevar una vida tranquila y en paz, pero por culpa de distintos eventos nunca lo consigue. En eso me siento identificado con el prota.

En cuanto al estilo, mezcla el típico de los mangas con el chibi (sobre todo cuando aparece Tomoki), lo que hace que ciertas situaciones sean más humorísticas. Una de las cosas que más puede molestar es la gran cantidad de ecchi que contiene, pero no es lo mismo que el fan service del anime (sobre todo la segunda temporada).



Top 2: Komi-san

Imagen relacionada

– Portada del primer tomo –


Título completo: Komi-san wa, Komyushou Desu (古見さんは、コミュ症です)
Autor: Tomohito Oda
Género: Comedia, Slice of life (Vida diaria)
Año de publicación: 2016
Tomos: 8 (en publicación)

Una historia que me llamó la atención debido que la protagonista tiene problemas para comunicarse con otras personas. El autor sabe transmitir sentimientos sin diálogos, y a pesar de la ausencia de ellos, consigue crear momentos muy agradables.

Cabe mencionar que este manga lo descubrí por un tuit y mucha gente, al verlo, se vio reflejada en Komi-san y su trastorno de la comunicación. Al ser un manga reciente, no hay una versión de anime.



Top 1: Toradora!

– Ilustración promocional para el anime, publicado en 2008 –


Título completo: Toradora! (とらドラ!)
Autor: Yuyuko Takemiya (Ilustraciones de Yasu)
Género: Comedia, Romance, Drama, Slice of life (Vida diaria)
Año de publicación: 2007
Tomos: 7 (sin terminar)

Uno de los animes que más me han gustado de todos los que he visto, ya que con la banda sonora gana muchísimo. La versión de manga juega bastante con diferentes estilos en ciertas situaciones para darle más humor. A pesar de que el estilo entre ambas varía, la esencia de la historia de amor no se pierde en ningún momento.

Tanto el anime como manga no están licenciados en España, aunque han sido muchas personas las que le han dicho a Ivrea que licencien el manga debido a la popularidad del anime.

Deja un comentario