Llévame volando a la Luna

«Fly Me To The Moon» es una de las canciones más conocidas de la historia de la música. Frank Sinatra la popularizó en 1964. Sin embargo, es de Bart Howard, que la compuso en 1954, diez años antes de la famosa versión de Sinatra. Originalmente llamado «In Other Words», no entra en el Top 10 de las canciones más versionadas de la historia a pesar de ser una de las que más autores musicales han interpretado.

– Ilustración de David Roselló sobre la canción «Fly Me To The Moon»

Esta es una de mis canciones favoritas por su preciosa letra. Se trata de una oda en la que quien canta le susurra a su amante que es lo que más adora en la vida. Gracias a ese anhelo, cuando está con esa persona, hace que su corazón se llene de música y sienta que le lleva volando más allá de las estrellas, hasta la mismísima Luna.

A continuación os dejo con una pequeña selección de distintas versiones:


Bart Howard (Original) (1954):

Esta es la versión original de la canción, cantada por Kaye Ballard. Debido a la popularidad de la primera estrofa («Fly me to the Moon»), se registró por error con ese nombre en vez de «In Other Words», título original.


Frank Sinatra (1964):

Sin duda, esta es la versión más conocida de todas. Sinatra siempre tuvo fama de plagiador con varias canciones, en especial con esta. Actualmente, mucha gente le sigue atribuyendo «Fly me to the moon» a él. La letra es prácticamente idéntica salvo un par de cambios para adecuarlo a su estilo personal.


Bossa Nova (por Joe Harnell en 1962):

Una excelente versión instrumental con un estilo más activo y caribeño. Sin duda, es bastante diferente a las versiones de Howard y Sinatra. Otros artistas, como Michael Bublé o Rod Stewart, sí imitaron el estilo de Sinatra, a diferencia de éste o la de Agnetha (vocalista de ABBA).


Evangelion (Ending) (1995-1996):

Evangelion es considerado por muchos un anime de culto, incluso uno de los mejores animes de la historia. Existen 32 diferentes versiones de «Fly Me To The Moon» realizadas específicamente para el ending de este anime. La versión más popular y utilizada es ésta, pero otra de las más reconocibles es la versión que realizó la cantante japonesa Utada Hikaru para las películas.


Bayonetta (2009):

Para el videojuego Bayonetta se compusieron dos versiones: la primera, una más cañera y rápida para algunas escenas del juego, y una segunda lenta y tranquila para los créditos del juego. Es por ello que la canción más destacable del juego es esta, junto a «Let’s Dance Boys«. Otra canción de la misma época de «Fly Me To The Moon» que apareció en la segunda entrega fue «Moon River«.