Adicción a los «gachas»

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud ha reconocido como enfermedad mental la «adicción a los videojuegos». La propia OMS ha propuesto nueve condiciones para saber si una persona es adicta a los videojuegos, en especial los que tienen conexión a Internet. Esta polémica no es nueva, ya que siempre ha estado en el punto de mira de padres, conocidos y usuarios. Incluso hace unos meses, se propuso en la Unión Europea la regularización de las «Loot Boxes».

Sin embargo, existe otro fenómeno similar a las cajas de recompensas: los «gachas«. El nombre proviene de unas máquinas en Japón que contienen bolas de plástico con un regalo sorpresa dentro. A este fenómeno se le denomina gashapon o gachapon, ya que en él afecta el factor suerte y las ganas de coleccionismo de la gente. El contenido de estas bolas suelen ser de merchandising de videojuegos y anime, e incluso existen tiendas especializadas. En España se pueden ver algunos de estos mecanismos en tiendas de chuches, gasolineras o chiringitos.

– Máquinas gashapon japonesas –

Los juegos «gachas» son aquellos juegos (sobre todo de móvil) que comparte este factor suerte de los gashapon. Los más populares, no solo en Japón, sino en el mundo son: «Love Live», «Fire Emblem Heroes», «Fate: Grand Order» o «Final Fantasy: Brave Exvius«. En cada juego puedes invocar, reclutar o conseguir personajes a cambio de cierta cantidad de divisa del propio juego, pero se puede acelerar el proceso gracias a los micropagos, que consisten en cambiar dinero real por esa divisa exclusiva del juego.

El principal riesgo que crean estos juegos es similar a la de las máquinas tragaperras, y es por ello que se puede llegar a considerar como una adicción. Algunas personas que lo juegan empiezan metiendo pocas cantidades de dinero, como 5$, pero con el tiempo pueden llegar a meter miles de dólares. Las «ballenas» (término que se usa para personas que juegan gachas y han introducido grandes sumas de dinero) invierten en un juego hasta el punto de maximizarlo… hasta que introducen más contenido, claro.

El hecho que el azar participe en el juego hace que no te asegure el contenido que deseas. Y es aquí donde surge el mayor problema: la obsesión. Lu Bu Feng Xian es un youtuber especializado en el juego «Fire Emblem Heroes» y en uno de sus últimos vídeos invocando héroes (consiguiendo personajes), gastó más de 400$. En el propio vídeo, Lu Bu reconoce que lo que hace «no está bien» y que «debería parar, pero no puedo«.

– Vídeo de invocación de Lu Bu Feng Xian –

En Japón los «gachas» pueden llegar a ser un gran problema. Por culpa de juegos como «Love Live«, muchas personas han quedado endeudadas o incluso arruinadas. Algunas de estas personas han recurrido a familiares para controlar su adicción o psicólogos para tratarlo (en caso de que puedan permitírselo). Algunos consejos para no caer en este tipo de juegos son: saber siempre que es un videojuego y su función es el entretenimiento, controlar tu economía y administrarla de manera responsable, y el más importante es no frustrarse por no obtener lo que deseas. ¡Es solo un juego!


Artículo extra sobre los gachas: Todas Gamers

Deja un comentario